La Institución Educativa La Frontera, ubicada en el corregimiento de La Parada, Municipio de Villa del Rosario, tuvo su nacimiento en los años 60. El corregimiento estaba en sus inicios s de creación y organización, ya que sus primeros asentamientos fueron a través de invasiones hechas por familias venidas de todas partes del interior del país. En el mes de marzo de 1962, dada la superpoblación infantil, se inician las primeras clases con 100 niños a la sombra de un árbol y en las condiciones paupérrimas inimaginables, siendo su primera maestra la señorita ANICIA RINCÓN (hoy, Señora de Ruíz), situación que animó tanto a los líderes cívicos y políticos como a los demás habitantes, a emprender la tarea de conseguir la donación de un predio para la escuela; es así como acuden al señor Luis Chacón, dueño de la finca La Venezolana dándole a saber la necesidad y consiguen la donación del predio donde antes funcionaba la Institución. En el año de 1964 líderes cívicos y políticos, entre los que se destacan los señores Guillermo Ramírez, Arturo Lasso, José Rivera y Alviáres, se muestran interesados por la suerte de los menores y realizan actividades, en beneficio de la escuela; se construyen entonces las tres primeras aulas para dar cobertura a 150 alumnos aproximadamente, de los grados de 1° a 3° de primaria, lo cual justifica que los líderes interesados en la creación de la escuela, acudan a la Asamblea Departamental en solicitud de su creación y aprobación, consiguiendo el propósito mediante ORDENANZA 017 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 1964, con el nombre de ESCUELA RURAL LA PARADA. Más tarde se construyen otras tres aulas, ampliando la cobertura de demanda de cupos hasta 5° primaria. Entre los años de 1970 a 1975 estuvieron al frente de la escuela los directores CLÍMACO RAMÍREZ Y JORGE GONZÁLEZ; en este lapso se da toda la básica primaria de 1° a 5° grado, para niños tanto colombianos como venezolanos, de ahí el nombre que tomará más tarde: ESCUELA INTERNACIONAL LA FRONTERA. En este lugar su comunidad aprendió a convivir como hermanos, compartiendo identidades, ya que unos y otros toman algo de sí; dichos, costumbres, dialectos y otros, que van quedando y pasando año tras año. En el año de 1979 se hace invitación al elenco de SÁBADOS FELICES el cual con su programa “leva una escuelita en tu corazón” acude a la invitación: dejando grandes satisfacciones, como fue el arreglo del patio y salones; esta actividad estuvo liderada por la entonces presidenta de la asociación de padres de familia señora CARMEN VILLAMIZAR DE PEÑA quien junto con el director JORGE GONZÁLEZ, profesores y padres de familia, sacaron adelante este evento. Para la década de los 80 ya se cuenta en la escuela con 11 maestros distribuidos en dos jornadas, en los grados de 1 ° a 5 ° de primaria. En el año de 1982 ocupa el cargo de directora la docente ALICIA CARRILLO, quien trabajó en bien de la comunidad educativa hasta el mes de abril de 1985 fecha en que se realizó una permuta con DOÑA MARIANA YEPES DE GARCIA, según Decreto No. 236 del 12 de abril de 1985. Para el año 1989, se obtiene la creación del preescolar Don Bosco, según la Resolución No. 017 de 14 de marzo de 1989, se abren dos niveles A y B, bajo la orientación de las profesoras MARIELA VILA VEGA y HELENA CHALA DE PEÑARANDA. En octubre del mismo año, se institucionaliza el himno, escrito por DOÑA MARIANA YEPES DE GARCÍA y música de DON PEDRO VILLAMIZAR. En el mismo año 1989, se obtiene la donación de un lote contiguo a la escuela por el Señor Luis Chacón, con el ánimo de ampliar la planta física, se emprendieron acciones para ello con la colaboración de la Secretaría de Obras Públicas Departamentales para el encerramiento del lote y la construcción de las aulas que se llevó a cabo entre el año 1990 a 1993. En el año 1994 se pasa el proyecto de la construcción del pozo artesiano para abastecer las necesidades de agua en la Institución, el cual se construye en el año 1997. El 31 de mayo de 1996, con las nuevas reformas educativas, expuestas por Ley 115, las escuelas tienen la oportunidad de abrir la educación básica hasta noveno. El colegio pasó el proyecto y la Jume (Junta de Educación Municipal) lo aprobó dándose paso a la apertura del grado sexto en el año de 1997. En el año de 1998 se continúa el grado séptimo y un grado de sexto, iniciando el ciclo de bachillerato hasta llegar a noveno en el año 2000, cuando la Institución gradúa a los primeros alumnos de la Básica Secundaria. A pesar de las dificultades por la falta de docentes nombrados, se mantienen los cuatro grados de la básica, en el reducido espacio de las aulas y la poca ventilación, entre otras. Así el colegio siguió su marcha procurando dar educación de calidad a los jóvenes de este sector. Hasta el año 2001 ejerció como directora DOÑA MARIANA YEPES DE GARCÍA, dejando como aporte su lucha incansable por ver próspero este colegio. Le sucede en el cargo la licenciada María Jesús Lizarazo por comisión de la Secretaría de Educación como directora Encargada, quien con su gestión mantuvo el avance de la institución. A finales del año 2001 llega como nuevo director el licenciado Justo Cárdenas Mantilla, quien permaneció en el cargo durante un año, en el cual se terminó la construcción de las aulas del bloque del segundo piso. En el año 2002 por incremento del alumnado se vio la necesidad de crear el cargo de coordinación por Resolución Interna de Rectoría, el cual se da por primera vez a la licenciada Luz Esperanza Valcárcel. A finales del año 2002, bajo la administración del secretario de Educación, el señor Luis Ernesto Collazos, reorganizando el servicio educativo, fusiona y suprime centros educativos en cumplimiento del plan de reorganización escolar. Fue entonces adherido al Colegio Manuel Antonio Rueda Jara, distante a 15 minutos aproximadamente de su ubicación geográfica en transporte terrestre, siendo nombrado rector el Señor César Augusto Uribe Carvajal. La Sede La Frontera, funciona durante el año 2003 como Institución Manuel Antonio Rueda Jara, pero en vista de la dificultad de relacionarse con la Sede Principal por su distancia, se solicita la creación de una nueva Institución Educativa, y bajo la dirección del Señor Secretario de Educación FRANCISCO CORTES RAMÍREZ, se obtuvo independencia al ser creado el CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FRONTERA, según Decreto 00339 de agosto 11 de 2004, y se nombró al LICENCIADO PEDRO JULIO PEZZOTTI LEMUS, como Director Encargado. Con la dicha de ser independientes y poder ofrecer servicios educativos a esta comunidad de frontera, se dio cumplimiento a los deseos de los miembros de la comunidad que manifestaban su interés en la implementación del bachillerato completo, por tanto, gracias al empeño de todos, se logró ver este centro educativo convertido en una Institución que ofrece la Educación Media y más adelante ofrecerá capacitación Técnica y Laboral a los jóvenes de esta localidad para progreso del Corregimiento La Parada. Empeñados en lograr esta meta, la comunidad educativa con su director a la cabeza, se esmera en realizar un Proyecto Educativo que nos permita la aprobación de la Institución Educativa. Para el año 2005, por petición de la Comunidad Educativa al secretario de Educación Departamental, el Señor Francisco Cortés da visto bueno a la idea y permite la matrícula de los alumnos que van en continuidad para el décimo grado y se pone en estudio el PEI. Ya con el concepto y aval de la Secretaría se reconoce en el 2006 la aprobación de la Media Académica con el Decreto 00257 de 15 de mayo de 2006 y se gradúa la primera promoción de bachilleres académicos, que se tituló “Pedro Julio Pezzotti Lemus”. En el año 2006, en el mes de agosto, la Institución recibe a su nuevo Rector el Especialista Germán Eduardo Berbesí Murcia y al Coordinador Gustavo Villamizar Suárez, bajo su dirección la Institución toma el reto de construir una cultura institucional que permita su consolidación como institución. En el año 2008 fue nombrada la especialista Gladys Myriam Carvajal Ortegón como coordinadora para contribuir en el acompañamiento a docentes y alumnos en la parte disciplinaria y académica: en el siguiente año fue creada la banda de paz bajo la dirección del docente Cesar Contreras. En este momento hacen parte de la IE La Frontera 1.650, estudiantes de ambas jornadas, 3 directivos, 1 psico-orientador (Juan Manuel Pérez Ruiz), 10 personas en el campo administrativo, 50 docentes, y 800 núcleos familiares aproximadamente. En el año 2014 la coordinadora Gladys Myriam Carvajal Ortegón, asume la coordinación de secundaria a partir del mes de agosto por traslado del Coordinador Gustavo Villamizar Suárez; en el mes de agosto del año 2015 fue nombrada la coordinadora Myriam Elena Mera García para asumir la coordinación de la primaria. El ministerio de Educación nacional en convenio con la gobernación del departamento a la cabeza del doctor Edgar Diaz, adquirieron el lote en la Finca San Nicolás, para la construcción del Megacolegio La Frontera. Este proyecto de construcción fue terminado y entregado al final del año 2016. Inicialmente se contó con una inversión $ 9.959.014.743 se entregaron 3 bloques de 6 aulas cada uno, con servicios sanitarios para hombres y mujeres en cada piso y para estudiantes con discapacidad, comedor amplio con lavamanos; 4 laboratorios; biblioteca con 3 dependencias, área de preescolar con 4 aulas, una ludoteca y 2 baterías de servicios sanitarios cada una con servicio para niños y niñas; sala de profesores con servicio de cafetería y baños para hombres y mujeres; área administrativa, con oficina para el rector y secretaría, en el año 2017 fueron construidos 3 módulos 2 para coordinación y uno para orientación. El traslado se realiza en enero de 2017 con el mobiliario de las instalaciones antiguas, en el mes de febrero de 2018, se recibe la dotación del nuevo mobiliario para todas las dependencias: Biblioteca, comedor escolar, laboratorios, sala de profesores, secretaría, área de administrativa, área de preescolar, mobiliario para estudiantes y docentes igualmente para el personal, administrativo, directivo, docente y estudiantes se hizo entrega a la comunidad en el mes de enero de 2017, para de esta manera beneficiar a los 1.400 niños del corregimiento de La Parada y la frontera venezolana. En el año 2018 la fundación LUIS MENDOZA MORENO, donó 30000000 (treinta millones de pesos en donación de libros para la biblioteca de la institución). En el presente 2019, fue entregada a la comunidad un aula por entidades como COMPRODINCO, ACNUR, entre otros para aumentar la cobertura en 80 estudiantes y se amplia cobertura para dos grupos más: un décimo y un undécimo, dos grupos en la tarde de primaria y un grupo de preescolar, aumentándose la población escolar en 1600 estudiantes aproximadamente. En marzo del año 2020 y hasta mediados de agosto del año 2021 debido a la pandemia por COVID-19 y por directrices emanadas por el MEN la institución implementa la estrategia de atención de su población estudiantil mediante la modalidad de trabajo en casa apoyado por medios tecnológicos y entrega de guías físicas para estudiantes que carecían de conexión a internet o redes sociales. A partir del 24 de agosto del 2021 la institución Educativa regresa bajo la modalidad de presencialidad con aforo cumpliendo con los protocolos de Bioseguridad diseñados en la institución bajo los parámetros del Ministerio de Salud. A partir de enero del 2022 se da inicio a las actividades académicas bajo la modalidad de presencialidad sin aforo, pero cumpliendo con los protocolos de Bioseguridad dando cumplimiento a la Directiva del MEN.